Objetivos:
1.- Sensibilizar a los participantes en el uso de los 5 sentidos humanos, a través de la correcta evaluación de muestras, generando el vocabulario objetivo para la descripción de las mismas.
2.- Conocer la normatividad aplicable para el diseño de una instalación de Evaluación Sensorial, así como el proceso de formación de un grupo de jueces entrenados a través de la aplicación de algunas pruebas ejemplo que se utilizan en este proceso.
- Experto Especialista: QA Jessica Ivette Márquez Zetina
- Experto Especialista: M en C Sandra Teresita Ríos Díaz
Objetivos:
1.- Conocer las diferentes metodologías analíticas que se utilizan en la industria, ejemplificando su uso en la resolución de algunas de las problemáticas reales que suelen enfrentar los participantes en sus ámbitos laborales.
2.- Conocer de manera detallada los requerimientos de diseño, análisis estadístico que conducen a la toma de decisiones y que influyen en el destino de los productos de consumo.
- Experto Especialista: Lic. en N Verónica Patricia Dávila Zárraga
- Experto Especialista: M en C Sandra Teresita Ríos Díaz
Objetivos:
1.- Revisar las diferentes metodologías que se utilizan para la investigación y conocimiento de las características y necesidades de los diferentes consumidores.
2.- Conocer las bases metodológicas tanto de las pruebas tradicionales, así como de las más actuales que incluyen la correlación entre las pruebas descriptivas y afectivas para descifrar el lenguaje del consumidor.
3.- Revisar los principios de investigación de mercados y cómo las metodologías sensoriales apoyan sus objetivos.
- Experto Especialista: QA Jessica Ivette Márquez Zetina
- Experto Especialista: M en C Sandra Teresita Ríos Díaz
Objetivos:
1.- Conocer el concepto de calidad y su aplicación en la Industria de Alimentos.
2.- Comprender la importancia del concepto del control de calidad sensorial y del desarrollo e implementación de un programa dentro del departamento de calidad de las empresas.
3.- Conocer las diferentes metodologías sensoriales aplicables a la evaluación de materias primas y producto terminado como parte de un programa de calidad sensorial.
- Experto Especialista: M en C Sandra Teresita Ríos Díaz
Objetivos:
1.- Revisar los diferentes enfoques utilizados en el diseño y evaluación de estudios para la estimación de la vida útil de un producto alimenticio: métodos cinéticos, probabilísticos y sensoriales.
2.- A través de un ejemplo práctico, comprender las diferentes pruebas analíticas y afectivas que se utilizan para evaluar las muestras en estudio, así como el análisis estadístico que conduce a la estimación de la vida útil.
3.- Comprender la diferencia entre los tiempos de vida útil y vida de anaquel.
- Experto Especialista: M en C Sandra Teresita Ríos Díaz
- Experto Especialista: QA Jessica Ivette Márquez Zetina
- Experto Especialista: M en C Sandra Teresita Ríos Díaz